Éste hábito prolongado y adquirido de éstas aves de estirar y fortalecer continuamente sus patas, trae como consecuencia que éstos individuos se estiren como si estuviera andando sobre zancos, y que gradualmente obtengan largas patas desnudas,(sin plumas hasta los muslos ).
Ideas en que se basa esta teoria
Lamark decía que los animales evolucionaban por necesidades o por cambios en el ambiente y los cambios mas heredados se podían trasmitir a sus descendientes.
1) Impulso vital.
2) Cambios o variaciones en el ambiente.
Que la presa ya no esta mas en la orilla y or eso necesita estas patas laragas para no mojarse.
3) Uso y desuso de organos.
Las plumas dejan de crecer ya que no las necesita.
4)Herencia de caracteres adquiridos.
Patas largas y desnudas hasta el muslo.
La JIRAFA fue evolucionando atraves del proceso buscando necesidades basicas y biologicas.Una población de antílopes de cuello y patas de longitud normal, acuciada por la falta de forraje por culpa de la sequía, intentó cambiar su dieta por hojas de acacia, que abundaban en las copas de los árboles. Los esfuerzos de estos animales se dirigieron a alargar sus cuellos y sus patas para poder alcanzar las hojas verdes de las acacias. A medida que pasaba el tiempo las hojas accesibles se agotaban y solo quedaban las que estaban a mayor altura. Los cuellos y las patas pudieron crecer algún centímetro en esos animales por el principio de aparición de adaptaciones. Como sus descendientes en la siguiente generación ya nacían con el cuello y las patas un poco más largos, según el principio de herencia de los caracteres adquiridos, estarían mejor adaptados y podrían seguir esforzándose en estirar sus miembros. A medida que pasaba el tiempo y se sucedían las generaciones, estos animales se iban pareciendo más a las jirafas actuales.
- El esfuerzo de las jirafas por alcanzar las hojas de los árboles hace crecer su cuello.
- Los hijos nacen ya con el cuello más largo y siguen esforzándose por coger las hojas.
- La siguiente generación tiene el cuello aún más largo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario