Etiquetas

miércoles, 30 de noviembre de 2011

ECONOMIA


1. ¿Estuviste en la feria?
Si estuve en la feria
2. ¿Cómo la pasaste?
Bien mejor que en la anterior
3. ¿Por qué?
Porque uvó mas cosas ver como cuando bailaron los borbotones y las chicas del tango
4. ¿A qué conclusiones llegaste?
Llegué a la conclusión de que ahí muchas cosas que pueden reemplazar al dinero.
Y también creo que no se hacen muchas ferias con billete propio porque se podría falsificar fácilmente
5. ¿Qué productos trajiste?
No traje ningún producto
6. ¿Qué te llevaste de la feria? ¿Productos o AZULES?
Me lleve un pañuelo , comida y un origami
7. ¿Qué fue lo más?
Que hayan vendido las cosas de taller
8. ¿Qué fue lo menos?
Que hallan vendido algunas cosas al final  y que encima eran las cosas de taller que estaban medio caras si las vendían al principio con todo lo otro yo lo hubiera comprando
9. ¿Qué diferencias hubo en relación a la feria anterior?
Que hubo baile y vendieron las cosas de taller
10. ¿Estás dispuesto a participar de otras experiencias? ¿Por qué?
Depende de que experiencias estén hablando

martes, 22 de noviembre de 2011

DISEÑO

delirada : video en vivo


opuesto: texto ficticio


alternativa: imagenes con subtitulos


complementaria: haciendo talleres del aula 1a1 en otros colegios 


objetivos :son mostrarle  a todos las experiencia 1a1 
se pueden hacer las cosas de otra forma 
mostrar nuevas ideas 
hablar con los compañeros como es el aula 1a1

lunes, 21 de noviembre de 2011

ECONOMIA


:::EL BIBLIOBURRO:::

Este vídeo se trata de un profesor en el campo, que pensó una manera de enseñar a los chicos una posibilidad de ir a una buena escuela como los chicos de ciudad. Yo creo que por falta de dinero carga los libros en un burro , el profesor viaja en el burro llevando libros de diferentes materias y para diferentes edades a las escuelas al aire libre, situadas bajo un arbol en el campo. En el video los chicos se ven muy interesados por esto de que un hombre venga hacia ellos con un burro cargado de libros. En ocasiones se queda con los chicos y les lee cuentos mientras ellos escuchan atentamente. Su opinión es que si les llamas la atención a los chicos un burro con libros se pueden interesar de alguna manera , se pueden lograr muchas cosas  .
Me gusto mucho la idea del "biblioburro" , yo creo que en sierto modo se parece al aula 1a1 , como a ellos les llevan libros en el burro bliblioteca ,a nosotros no pasan links mediante internet,que nos sirve para ver libros por red. Las dos formas nos son tradicionales y buscan la manera de que podamos seguir aprendiendo. 

:::JAMIE JOHNSON:::


Se trata de un señor que trabaja haciendo documentales sobre pobreza, problemas de clase, y diferencias sociales. Trata de explicar en este vídeo , la diferencia entre su pensamiento y el de su familia. Se le ocurrió hacer un documental, a partir de un viaje a africa realizado por él, viendo la realidad frente a sus ojos. Cuando su familia se entero de esto, se enojo mucho con él, piensa que es porque, le es dificil aceptar la riqueza que hay en el mundo. En Estados Unidos la familia Johnson es parte del 1% de todos los americanos que tiene el 40% de las riquezas de todo el país.Por ejemplo: si tenesmos 100 personas y ahi 100 pesos , 1 persona tendria 30 pesos y el 99% personas tendrian que  divirse entre si 60 pesos entre todos , en este ejemplo los johnson serian dueños de los 40 pesos.
Me gusto este este video, porque en parte trata de explicar como es la realidad de las cosas diariamente  y que hay personas que se niegan a verla, para Jamie Johnson, es su familia la que no quiere enfrentarse a este tipo de problematicas e incluso enojarse con el por su interes hacia ello. 


YA HICE LAS CONSIGNAS DE QUE SEAN DE MAS DE 200 PALABRAS CADA VÍDEO 

viernes, 18 de noviembre de 2011

LENGUA

DESEO :::
Deseo que no se me arruine la netbook
Deseo que nos salga bien la película
Deseo que se que no se nos vallan tanto el Internet
Deseo que llueva en la noche
Deseo terminar el colegio


MALDICIÒN :::
Maldigo a los que prometen algo y no lo cumplen
Maldigo a los que se encargan del Internet
Maldigo el calentamiento global
Maldigo a las cosas electrónicas truchas que haces 
Maldigo a los técnicos 

BIOLOGIA

que resultado obtuvimos ?
las raíces  fueron crecieron día a día
dividimos 3 muestras :
a-agua limpia
b-agua de el colegio
c-detergente
que paso ?
a-creció mas que la del agua de detergente 
b-creció mas que las demás
c-no creí mucho 
alguna de las muestras estaban contaminada ?
estaba contaminadas las que tenían detergente ( C )
que nos salio mal ?
que teníamos que hacer mas pruebas y no controlamos la cantidad de agua que tenia cada baso 





MATEMATICA

1) Para cada una de las siguientes fracciones
- Decidir si son mayores o menores que uno.
- Anotar cuanto le falta o cuanto se pasa de 1.
a)  1/4           menor  (le falta   3/4)
b)  7/5           mayor (se pasa  2/5)
c)  3/2           mayor (se pasa  1/2)
d)  4/3           mayor (se pasa  1/3)
e)  5/7           menor (le falta    2/7)
f)  17/20        menor (le falta   3/20)
g) 35/30        mayor (se pasa  5/30)
h) 30/35        menor (le falta   5/35)
i)  175/215    menor (le falta   40/215)

2) Utilizando lo anterior responder

a) 1/4 +  3/4= 1          
b) 3/5 + 2/5 = 1            
c) 5/6 + 1/6 = 1              
d) 7/4 + 1/4 = 2            
e) 7/5 - 2/7  = 1            
f) 4/7 - 3/7   = 1                 

3-a) ¿ Cuantas veces hay que sumar 1/2 para obtener 5/2? ¿Cuántas veces hay que sumar 1/4 para obtener 5/2 ?
Ay que sumar  4/2
Ay que sumar9/4
b) ¿Cuantas unidades hay en 12/4 ? ¿Y en 32/4?
Ay 3 unidades 
Ay 8 unidades
c) ¿Cuántas veces hay que sumar 1/3 para obtener 8/6? ¿y para obtener 10/5?
Ay que sumar 3/3
Ay que sumar 4/3
d) ¿Cuántas veces hay que sumar 1/4 para obtener 10/8? ¿y para obtener 12/8?
Ay que sumar 5/4
Ay que sumar 6/4 e) ¿Cuántas unidades hay en 24/8?
Ay 3 unidades
f) ¿Cuántas veces hay que sumar 1/9 para obtener 1/3?
Ay que sumar 2/9 
4-a) Sumando varias veces 1/9, ¿es posible obtener 1/2?
No es posible  que 1/9 sumado x te de 1/2
Porque 1/2 seria la mitad de un entero y 1/9 es un numero impar así que no se puede dividir en 2

b) ¿Y sumando varias veces 1/8?
Si es posible porque tiene como denominador un numero par
c) ¿Y sumandao varias veces 1/6?
SI es posible porque tiene como denominador un numero par

BIOLOGIA


















GRUPO : SAUL , MILTON Y JOSE

viernes, 11 de noviembre de 2011

MATEMATICA

1) Decidi sin averiguar el resultado, si es cierto que :


a- 3/4+1 es mayor que 2             falso
b- 8-1/4 es menor que 7             falso
c- 5-5/4 es menor que 4             verdadero
d- 6+2/4 es mauor que 7            falso
e- 8+15/4 es mayor que 10        verdadero
f-10+14/7 es igual a 12              verdadero


2) ¿Entre que números enteros se encuentra cada una de las siguientes fracciones?


a- 47/4                  11,47/4,12
b- 28/2                  13,28/2,15
c- 28/3                   9,28/3,10
d- 33/6                   5,33/6,6
e- 83/9                   9,83/9,10
f- 125/10               12,125/10,13


3) Anota estos números como una sola fracción


a- 2+3/4      11/4
b- 5+2/3      17/3
c- 4+3/5      23/5
d- 10+4/6    64/6
e- 11+3/7    80/7
f- 8+4/10     84/10


4)Anota estas fracciones como suma de un número entero mas una fracción menor que uno.


a)8/5                    1+3/5
b)17/6                  2+5/6
c)20/3                  6+2/3
d)22/9                  2+4/9
e)29/4                  7+1/4
f)5/6                     0+5/6
g)62/3                  20+2/3
h)58/10                5+8/10
i)102/10              10+2/10
j)115/100            1+15/100


5) Calcular mentalmente


a) 5X1/5            1
b) 8X1/8            1
c) 7x1/7             1
d) 9 x 1/9 =1
e) 7 x 1/7 =1
f) 4 x 1/4 =1
g)1/10 x 10 = 1
h)1/3 x 3 = 1
i) 1/24 x 24 =1


6) Por cuanto hay que multiplicar cada una de las siguientes fracciones


a- 1/3 x 6 =2
b) 1/5 x 20 =4
c) 1/8 x 24 =3
d) 1/9 x 36 =4
e) 1/5 x  =6

miércoles, 9 de noviembre de 2011

lunes, 7 de noviembre de 2011

LENGUA


El ruido de un trueno – Ray Bradbury
“Estaban en la antigua selva  . Unos pájaros lejanos gritaban en el viento (auditivo), y había un olor a alquitrán (olfativo) y viejo mar salado (gusto), hierbas húmedas (tacto), y flores de color de sangre (vista).
La jungla era alta y la jungla era ancha (vista) y la jungla era todo el mundo para siempre y para siempre. Sonidos como música y sonidos (auditivo) como lonas voladoras llenaban el aire: los pterodáctilos que volaban con cavernosas alas (visual) (, murciélagos gigantescos, nacidos del delirio de una noche febril .
La jungla era ancha y llena de gorjeos, crujidos , murmullos y suspiros (auditivo).
De pronto, todo cesó, como si alguien hubiese cerrado una puerta. (auditivo)
Silencio.(auditivo)
El ruido de un trueno.(auditivo)
De la niebla, a cien metros de distancia, salió Tyrannosaurus rex. […]
Venía a grandes trancos, sobre patas aceitadas (tacto) y elásticas. Se alzaba diez metros por encima de la mitad de los árboles, un gran dios del mal, apretando las delicadas garras de relojero  contra el oleoso pecho de reptil. Cada pata inferior era un pistón, quinientos kilos de huesos blancos (vista), hundidos en gruesas cuerdas de músculos, encerrados en una vaina de piel centelleante (visual)y áspera (táctil), como la cota de malla de un guerrero terrible. Cada muslo era una tonelada de carne, marfil y acero  . Y de la gran caja de aire del torso colgaban los dos brazos delicados, brazos con manos que podían alzar y examinar a los hombres como juguetes […]. Y la cabeza, una tonelada de piedra esculpida que se alzaba fácilmente hacia el cielo. En la boca entreabierta asomaba una cerca de dientes como dagas. Los ojos giraban en las órbitas, ojos vacíos, que nada expresaban, excepto hambre. 
El Lagarto del Trueno se incorporó. Su armadura brillo como mil monedas verdes (vista) . Las monedas, embarradas, humeaban. En el barro se movían diminutos insectos, de modo que todo el cuerpo parecía retorcerse y ondular, aun cuando el monstruo mismo no se moviera. El monstruo resopló (auditiva). Un hedor de carne cruda (olfato) cruzó la jungla.
El monstruo, al advertir un movimiento, se lanzó hacia delante con un grito terrible(auditivo). En cuatro segundos cubrió cien metros. Los rifles se alzaron y llamearon (auditivo). De la boca del monstruo salió un torbellino que los envolvió con un olor de barro y sangre vieja ( olfato). El monstruo rugió (auditivo) con los dientes brillantes al sol ( vista). 
Los rifles dispararon. El ruido se perdió en chillidos y truenos (auditivo). La gran palanca de la cola del reptil se alzó sacudiéndose. Los árboles estallaron en nubes de hojas y ramas. El monstruo retorció sus manos de joyero  y las bajó como para acariciar a los hombres, para partirlos en dos, […] meterlos entre los dientes y en la rugiente garganta (auditivo). Sus ojos de canto rodado bajaron a la altura de los hombres, que vieron sus propias imágenes. Dispararon sus armas contra las pestañas metálicas (auditivo) y los brillantes iris negros (vista). 
Como un ídolo de piedra, como el desprendimiento de una montaña, Tyrannosaurus cayó. Con un truenoauditivo) se abrazó a unos árboles, los arrastró en su caída. Torció y quebró el sendero de metal (auditivo). Los hombres retrocedieron alejándose. El cuerpo golpeó el suelo, diez toneladas de carne fría y piedra. […] Una fuente de sangre le brotó de la garganta (vista). En alguna parte, adentro, estalló un saco de fluidos (auditivo). Unas bocanadas nauseabundas  (olfativa) empaparon a los cazadores. Los hombres se quedaron mirándolo, rojos y resplandecientes (vista).
El trueno se apagó.
La jungla estaba en silencio (auditiva). Luego de la tormenta, una gran paz. Luego de la pesadilla, la mañana.”

Buscar las imágenes sensoriales (frases que señalen alguno de los cinco sentidos: vista, tacto, gusto, olfato, oído) y las construcciones comparativas con las que se narra la caída del animal.

SAUL ,  JOSE

martes, 1 de noviembre de 2011

MATEMATICA

¡¡¡SEGUIMOS CON FRACCIONES!!!

Resolver los siguientes ejercicios:

1) Para cada una de las siguientes fracciones

- Decidir si son mayores o menores que uno.
- Anotar cuanto le falta o cuanto se pasa de 1.
a) 1/4                 |             le faltan  3/4
b) 7/5                 |             se pasa 2/5
c) 3/2                 |             se pasa 1/2
d)4/3                  |             se pasa 1/3
e) 5/7                 |             le faltan  2/7
f) 17/20              |             le faltan 3/20
g) 35/30             |             se pasa 5/30
h)30/35              |             le faltan 5/35
i) 175/215          |             le faltan  40/215

2) Utilizando lo anterior responder

a) 1/4 + 3/4 = 1
b) 3/5 + 2/5 = 1
c) 5/6 + 1/6 = 1
d) 7/4 +1/4 = 2
e) 7/5 - 2/5 = 1
f) 4/7 - 3/7 = 1

3-
a) ¿ Cuantas veces hay que sumar 1/2 para obtener 5/2? ¿Cuántas veces hay que sumar 1/4 para obtener 5/2 ?
5 veces
10 veces
b) ¿Cuantas unidades hay en 12/4 ? ¿Y en 32/4?
ahí 3 unidades
ahí que tener 8 unidades
c) ¿Cuántas veces hay que sumar 1/3 para obtener 8/6? ¿y para obtener 10/5?
4 veces 
6 veces
d) ¿Cuántas veces hay que sumar 1/4 para obtener 10/8? ¿y para obtener

12/8?
5 veces
6 veces
e) ¿Cuántas unidades hay en 24/8?
ahí 3 unidades en 24/8 
f) ¿Cuántas veces hay que sumar 1/9 para obtener 1/3?
ahí que sumar 3 veces 1/9 para obtener 1/3

4-a) Sumando varias veces 1/9, ¿es posible obtener 1/2?
no se puede porque el denominador en impar
b) ¿Y sumando varias veces 1/8?
si se puede porque el denominador es par
c) ¿Y sumandao varias veces 1/6?
si se puede porque el denominador es par